
Blog dedicado a dos de mis aficiones: la fotografía y el senderismo.
Un simpático muñeco de nieve

Rueda u Obelisco de Saturno.-Jardín El Capricho (Madrid)
Melisa,Toronjil (Melisa Officinalis)

¿Un cerdito petrificado?
Loro Gris Africano o Yaco (Psittacus Erithacus).-Bluemacaws
Es un animal muy longevo. Hay registrados casos extremos de yacos que han llegado a vivir cien años, aunque lo más habitual es que no pasen de los 60 - 70. También se caracteriza por ser una excelente mascota, siendo un ave inteligente, divertido y quizás, el mejor parlanchín entre las psitácidas. El dimorfismo sexual es prácticamente inexistente, es muy difícil de distinguir para un ojo no entrenado y aún así, solo es posible por comparación entre aves. Las hembras son de menor tamaño que los machos; la cabeza, el pico y el cuerpo son más pequeños. La parte baja del cuerpo de la hembra presenta una coloración gris blanquecina. Otra diferencia dimórfica importante que podemos encontrar en el Yaco es el iris, que en las hembras tiene forma elíptica y en los machos es circular. Los iris de las crías son negros y adoptan la tonalidad gris en un momento posterior en su desarrollo.
En la naturaleza vive en zonas boscosas, formando a veces bandadas. De noche se encarama a arboles altos para dormir. En estado salvaje su dieta suele estar compuesta de cereales, semillas, frutas, brotes y bayas.
Albinas flores de ciclamen
Aguas mansas
Una mariposa con los colores de un guepardo
Malva común o Malva Sylvestris
¿Estornino negro?
Estrenamos nueva estación (Primavera)






Chinche de los Avellanos (Spilostethus saxatilis)



Al igual que las estaciones del año,los seres vivos de la naturaleza también tienen algo especial que les hace únicos en su especie. Las fotos que subo hoy se las hice a un inquieto Chinche de los Avellanos (Spilostethus saxatilis),jugando al escondite conmigo al verme acercar el objetivo de la cámara.Yo siempre los he conocido por el nombre de zapatero, a este insecto y a otros de la misma familia.Me llaman la atención especialmente por el color y estampado que lucen en su parte superior,parecen evocar al arte africano que siempre hemos relacionado con máscaras y escudos tribales,por eso para mi son especiales.Añado las fotos que hice y una escueta información.
Chinche de los Avellanos (Spilostethus saxatilis):Estos chinches de campo, se encuetran en las lindes, campos abandonados, pastizales, etc.
Peña de la Barca y Puente de Navalacarreta.-Camino de las Pesquerías;Valsaín (Segovia)













Un foco de luz en la sombra
¿Construyendo un tipi?
Un frío alambre de púas
Un canto de piedra con una gran sonrisa

Macho de cabra montés y su pequeño harén


Salvia (Salvia Officinalis L)


Ya sabéis la debilidad que siento por las plantas,y más aún por las aromáticas.En anteriores entradas subí fotografías de algunas de las plantas que poseo,hoy vuelvo a subir un par mas correspondientes a la planta de salvia,mejor dicho SALVIA EN FLOR, como mas bonita y delicada se ve. Incluyo algo de información.
El término Salvia proviene de la palabra latina “salvare”, que significa “curar”. En la antigüedad se utilizaban las especies de Salvia puesto que servía para curar más de sesenta diversas dolencias que van de dolores a la epilepsia, y tratar principalmente resfriados, bronquitis, tuberculosis, hemorragias, etc.
La salvia junto con el romero, el espliego y el tomillo ha formado parte de lo que se conoce tradicionalmente como "el vinagre de los 4 ladrones":
Se cuenta que 4 ladrones son cogidos en Toulose mientras saqueaban las casas de los vecinos afectados por la peste.Se les condena a muerte pero se les ofrece la posibilidad de salvarse si explican cual es el secreto para sobrevivir entre la peste sin contagiarse. Su secreto era macerar las 4 plantas mencionadas en vinagre y frotarse luego todo el cuerpo.Esta historia viene a demostrar efectos de todas las salvias: su valor vulnerario y bactericida.
La salvia tiene usos ornamentales, medicinales y gastronómicos, empleándose como condimento. También es habitual en España tomarla en infusión.
Descripción
Sus características son las de una planta aromática de la familia Lamiaceae; si bien su porte varía de herbáceo a arbustivo, la presencia del labelo superior de la flor bilabiada muy conspicuo y curvado hacia abajo permite su identificación.
Un pincho diferente
Aguas del río Eresma
-
Guillermo de "El Sauco V2.0", me hace llegar este premio que agradezco profundamente con estas líneas. A continuación paso a...
-
Adjunto un lugar mas a visitar en el jardín del Campo del Moro (Madrid). En la última entrada referente al jardín del Campo del Moro subí...
-
Sumo un lugar mas a visitar en el jardín del Campo del Moro (Madrid),del que comencé a hablar en una anterior entrada,como comenté es un j...