Mostrando entradas con la etiqueta valsaín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valsaín. Mostrar todas las entradas

Peña de la Barca y Puente de Navalacarreta.-Camino de las Pesquerías;Valsaín (Segovia)

En anteriores entradas subí fotos y publiqué información acerca de Boca del Asno y el Camino de las Pesquerías,Valsaín (Segovia);hoy subo dos primeros lugares para visitar;PEÑA DE LA BARCA y PUENTE DE NAVALACARRETA. No tiene pérdida alguna, al igual que los restantes lugares o espacios a visitar.No obstante podemos pedir un plano de la ruta que vamos a realizar en el Centro de Interpretación.Únicamente hay que seguir el recorrido del cauce del río.Desde Boca de Asno comenzamos la ruta dirección dirección a Valsaín,así es como la hicimos nosotros.Primero veremos la Peña de la Barca y a continuación el Puente de Navalacarreta.No hay que alejarse del margen del río y hay que seguir las estacas que veremos por el camino. Vuelvo a realizar un pequeño recordatorio...
“La Senda Real o Camino de las Pesquerías es un paseo empedrado de 10 kilómetros de longitud construido en época de Carlos III en el fondo del valle del Eresma. El camino fue construido con la única finalidad de facilitar a la Corona el disfrute de esta hermosa zona del valle, muy próxima a los palacios de Riofrío y La Granja. Para ello, la ribera fue convertida en un inmenso jardín, con fuentes, pequeñas cascadas y numerosos puentes, e incluso se remansó el río para crear áreas de pesca que le dieron el nombre de Camino de las Pesquerías, con el que es popularmente conocido. El recorrido es, en general, de suave pendiente, y se aleja del río en aquellos puntos en los que el cauce se halla más encajonado. En algún lugar, en cambio, unas escaleras facilitan al caminante el acceso hasta el agua; en otros se construyeron plataformas sobre el cauce y permiten la práctica de la pesca.”
PEÑA DE LA BARCA: En el mismo figura un sello de calidad del que ya os hablé. Es un gran bolo de granito, que hoy ajusta un hermoso ejemplar de pino silvestre,tiene grabada la Corona Real.A lo largo del camino y en diferentes lugares puede verse el "sello de calidad" de este paseo. PUENTE DE NAVALACARRETA: Sólido puente construido en piedra con tres arcos. En próximas entradas hablaré del área recreativa de Los Asientos.

Boca del Asno.-"Camino de las Pesquerías",Valsaín (Segovia)

Después de dos fines de semana que no pudimos salir a mi querida montaña hoy salimos a fotografiar y hacer nueva ruta.Antes de que se me olvide, "gracias Irenio por hacernos saber de este lugar",un placer plantar nuestras botas por parajes como este. Fuimos a visitar "la senda de las pesquerías reales",la ruta se puede iniciar desde 3 sitios difierentes al menos que yo sepa. (1.-Puente de la Canaleta,2.-Boca de Asno y 3.-Valsaín).Nosotros la inciamos desde Boca de Asno pasado el Puente de la Cantina,aparcamos el coche y visitamos el Centro de Interpretación de Boca de Asno.Para llegar a Boca de Asno desde Madrid se coge la carretera de la Coruña,luego salida a Villalba y a continuación la 601 al Puerto de Navacerrada,una vez subido el puerto bajamos las 7 revueltas dirección a Segovia,pasamos el Puente de la Cantina y a continuación llegamos a Boca de Asno haciendo la raqueta a mano izquierda. He pensado en dividir la ruta en varias entradas,diferenciando los lugares que se pueden visitar a lo largo del recorrido.Subo algunas fotos e información. HISTORIA SENDA PESQUERIAS REALES: Carlos III, con 53 años, no dudó en emplear durante dos años (1767-1769) a sus mejores maestros de obra para acondicionar la margen izquierda del río Eresma. A este camino se le conoce como "Senda de las Pesquerías Reales", su finalidad era facilitar la pesca a la realeza además de favorecer un ambiente adecuado para la cría de la trucha (se creaban retenciones en el curso del río y, a través de suaves cascadas, se oxigenaba ela gua). El camino de apróximadamente 9km. de longitud y dos metros de anchura, fue construido con cantos rodados, losas de granito y arena. En él se pueden observar también: Escalinatas que favorecen el acceso al agua,pasaderas de piedra, (existían pontones de madera ya perdidos que ayudaban a vadear o cruzar el río dependiendo de su caudal). Durante el recorrido se puede contemplar la belleza de los pinos de Valsaín,actuales reyes de la zona,así como sus vasallos (robles y sauces). Si nos fijamos en las aguas del río podremos observar en pequeñas pozas alguna trucha,los vuelos de mirlos acuáticos...(las nutrias como los antiguos bandidos que pararon por estos montes,son más dificiles de contemplar). Este paseo discurre por uno de los cuarteles de los montes de Valsaín, que son 11.000Has.apróximadamente, constituye uno de los parajes con mayor valor ecológico de la Sierra de Guadarrama. El monte ha sido designado ZEPA (Zona de Especial Protección para aves), ya que acoge a más de 100 especies nidificantes,entre ellas el águila imperial o el buitre negro. Aparte de lo anteriormente dicho podemos encontrar en partes de la ruta caballos y potros a sus anchas,patos y en cuanto a flora azafrán salvaje y mirando bien cerca de las copas de los pinos de valsaín muérdago. BOCA DE ASNO (SENDA PESQUERIAS REALES) Escondido entre la angostura de sus rocas se encuentra Boca de Asno (El nombre del area viene del estrechamiento u hoz del río, que se encaja entre rocas de granito precipitándose en forma de cascada);En épocas pasadas este lugar ofreció cobijo y reposo a reyes que, ataviados de campo,gustaba de merendar en estos parajes. También fue lugar elegido por científicos e investigadores como Castellarnau (S.XIX), al que le gustaba para sus observaciones ornitológicas o botánicas. Si nos acercamos al río, una corona tallada junto con un texto nos indica la fecha de acondicionamiento del camino (AÑO 1769). Se puede apreciar desde un mirador aguas abajo del puente, en plena angostura.
Esta senda te transporta a tiempos pasados;y pensar que por estos parajes deambulaban cortesanos y gente de la realeza a practicar la pesca......,¡¡a mas de un@ nos metían presos!!Lo digo con razón ya que en aquellos tiempos sucedía,(ni pasear,cazar,pescar,ni coger ni una planta por estas tierras...).Ahora si eras de la Corte,pertenecías a la realeza...ese era otro cantar,no había problema alguno.La zona estaba marcada por sellos con la corona real que aún hoy en día se pueden ver.

Risco El Ñaña (Espinoso del Rey)