










Blog dedicado a dos de mis aficiones: la fotografía y el senderismo.
Hoy nos deparó viento en la subida a la Laguna grande de Peñalara, aunque nos vino bien ya que en las fechas en las que estamos se agradece bastante.Ya pasaron algunos años desde que estuvimos la última vez en Peñalara, en su laguna, pico,refugio....rutas en invierno,con un escenario único.Asi que no lo pensamos dos veces y decidimos acudir hoy a hacer una nueva visita, es algo hermoso ver Peñalara o cualquier punto de la sierra en las cuatro estaciones del año (siempre tomando las medidas necesarias para evitar posibles sorpresas desagradables).Los diferentes lugares para ver en Peñalara lo divido en partes para que no sea tan extenso, pongo descripción y fotos de la LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA.Dejo enlace en el blog del Parque Natual de Peñalara para quien le pueda interesar.
PEÑALARA.-(LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA).-RASCAFRIA (MADRID):
La Laguna Grande de Peñalara, también conocida como Laguna de Peñalara, es una laguna de origen glaciar situada en el fondo del circo de Peñalara, a 2.017 metros de altitud. Está dentro del Parque Natural de Peñalara, en la zona central de la Sierra de Guadarrama (Sistema Central), España, en el término municipal de Rascafría (Madrid).
Esta laguna permanente tiene una superficie de 5.779 m², una profundidad máxima de 4,7 metros y una forma ovoidal. Su pequeño volumen, 11.563 m³, condiciona que determinados factores ambientales como el viento o las precipitaciones influyan más rápida y drásticamente en las condiciones de la masa de agua que en lagos de mayor tamaño. La superficie de su cuenca hidrográfica es de 465.560 m², tiene un perímetro de 650 m, una longitud máxima de 127 m, una anchura máxima de 73 m y una profundidad media de 2 m.
Está rodeada de praderas y de zonas rocosas (gneis) que tienen algunos matorrales de alta montaña como son el piorno y el enebro rastrero. Puesto que la laguna se mantiene congelada desde diciembre hasta marzo debido a las temperaturas bajo cero que hay en el lugar, no habitan peces en sus aguas, pero sí anfibios y aves. El entorno de la laguna tiene un grado de protección máximo dentro del Parque Natural de Peñalara, por lo que los visitantes solo pueden transitar por determinados sitios.
A esta laguna se accede por un camino bien señalizado que sale del puerto de Cotos (1.830 m) hacia el noreste y que después gira al noroeste para adentrarse en el circo de Peñalara hasta alcanzar la laguna después 3 km de recorrido. Es la laguna permanente más grande del Parque Natural de Peñalara y la más visitada por los excursionistas.
LEYENDAS Y MITOS (LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA):
La gente que ha habitado la sierra de Guadarrama durante siglos ha creado varias leyendas relacionadas con algunos parajes de estas montañas. A continuación se describen dos que transcurren en las lagunas de Peñalara:
COMO ACCEDER EN COCHE A PUERTO COTOS:
(Hay aparcamiento a la entrada del Parque)
El camino asciende hasta el Mirador de la Gitana y el Cobertizo del Depósito. En este punto sale a la derecha una senda (con unos escalones al principio) llamada Camino del Agua. Sígala e irá bordeando la ladera de Peñalara ganando altura progresivamente. Llegará a la salida de la Hoya de Peñalara, donde se encuentra un chozo de vigilancia del Parque Natural. La senda continua, sin pérdida posible por las pasarelas que evitan el impacto de los miles de visitantes que llegan a la Laguna Grande de Peñalara.
Nueva ruta,esta vez decidimos rodearnos de bellas esculturas al aire libre,en plena naturaleza,el lugar del que os hablo es PUEBLA DE LA SIERRA,también llamado EL VALLE DE LOS SUEÑOS, en la Sierra Norte de Madrid.Aparte de las esculturas hay algunos lugares con historia en el mismo pueblo también para visitar y que no deben faltar como (EL LAVADERO,ERMITA SOLEDAD,FUENTE ARABE,MOLINO DEL SIGLO XVIII....) de estos lugares también os hablaré en otras entradas.
COMO LLEGAR A PUEBLA DE LA SIERRA EN COCHE: N-1 sentido Burgos hasta salida 76, girar a la izquierda en el stop y recorrer 285 m., desviarse a la derecha incorporándose así a la M-137 sentido Gandullas, Montejo de la Sierra. Seguir por esta carretera (NO desviarse en el cruce que va a Paredes, Puentes Viejas) hasta la entrada al pueblo de Prádena del Rincón. A la entrada de Prádena del Rincón desviarse a la derecha M-130 y seguir por esta carretera hasta llegar a Puebla de la Sierra.Dejo una breve información referente a PUEBLA DE LA SIERRA (VALLE DE LOS SUEÑOS): Dicen que el viajero que acude a Puebla de la Sierra es porque se ha perdido, y la verdad es que no les falta un poco de razón, porque llegar allí es perderse en el silencio de la noche, en la tranquilidad de sus paisajes, en la belleza de sus rincones y por supuesto en el sueño de la magia. Esa magia a la que se refieren, es la que quieren expresar con el proyecto del Valle de los Sueños. No hay nada más mágico que el poder estar en un entorno como el del valle de La Puebla, y a la vez poder disfrutar de la belleza y el enigma de esculturas a tu alrededor. El arte es bello y la belleza es arte, y con el Valle de los Sueños lo que han hecho es vestir la belleza de esa tierra y naturaleza, con el arte y la inspiración de unas esculturas integradas en el medio, para que todo el mundo, tanto mayores como pequeños, puedan disfrutar y aprender de la cultura sin tener que meterse en un museo,sino en plena naturaleza, disfrutando de su aire y sus sonidos. En realidad lo que desean es que visites este valle y sueñes. El Valle de los Sueños es un original proyecto que te introducirá en la belleza de un número de esculturas situadas en una ruta de unos 1,3km. alrededor del pueblo.El paseo se inicia en la esquina de las calles Mayor y de la Iglesia con la pequeña y delicada obra en bronce 333 Alegoria al Escribiente de Federico Eguia,principal impulsor de este proyecto. Quien ame el arte y la naturaleza este es su lugar.