Blog dedicado a dos de mis aficiones: la fotografía y el senderismo.
Vegetación y flora de Cercedilla.-Madrid
Hace unas semanas dejé información y fotos referente a los Miradores de los Poetas (Cercedilla),Madrid. Hoy sumo algunas de las fotos que hice de camino a los miradores y que no puse en la misma entrada.Espero que os gusten las capturas perteneciente a la vegetación y flora de Cercedilla.Gracias a los toques otoñales se pueden capturar estampas muy bellas.
Valle de los Sueños III (FINAL).-Puebla de la Sierra (Madrid)
Torre Ladrones.-Dunas de Artola o Cabopino; Marbella (Málaga)
Hoy añado una nueva entrada perteneciente al verano pasado,fotos corespondientes a Torre Ladrones,ubicada en las Dunas de Artola o Cabopino, Marbella (Málaga). Un contraste increíble donde los haya, Torre Ladrones es uno de los monumentos turísticos a visitar si nos dirigimos a las Dunas de Artola, fácil de encontrar ya que se encuentra próxima a los aparcamientos y a su vez a la playa. No se puede acceder a su interior. Me gustó el lugar y sus playas,aunque son sitios muy frecuentados.
TORRE LADRONES.-DUNAS DE ARTOLA O CABOPINO:
Torre Ladrones, con sus 15 metros de altura,es la torre vigia más alta de todo el litoral malagueño y por tanto la de mayor alcance de campo visual. Desde su terraza se vigilaba la frontera marítima,se daba aviso de la presencia de enemigos y se organizaba la defensa en caso de ataque. en el año 1985 fue declarada Biend e Interés Cultural, con la categoría de Monumento.
Torre Ladrones forma parte de un complejo dispositivo de defensa de la frontera marítima,puesto en práctica a partir de la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos,con el fin de proteger estas tierras de cualquier amenaza exterior y, especialmente de las incursiones de la armada turca y de la piratería berberisca desde sus bases en el norte de África.
Integrane ste dispositivo una sucesión de torres almenaras, dispuestas como observatorios o puesto de vigilancia, más o menos equidistantes entre sí y en primera línea de costa. El vocablo almenara procede de la voz árabe almanara que significa faro o lugar donde la torre, que era el código establecido para avisar de las embarcaciones enemigas.
El nombre de la torre deriva del vocablo ladronera, un recurso defensivo consistente en la existencia de un matacán o voladizo superior con parapeto por el que se podía observar y hostigar a los atacantes.
Su construcción es atribuida a la época de dominación musulmana bien por su forma,por los materiales empleados o por la instrucción dada en 1947 para la provisión de vigias en la misma.
ESQUEMA DE LA TORRE:
Se trata de un edificio en forma de prisma cuadrado de 3,65m de lado por 14,60m de altura, una altura destacada,dos plantas más que otras torres.
Esta distribuida interiormente en 3 plantas y un terrado practicable a modo de terraza, desde donde se vigilaba la frotnera marítima, se daba aviso de la presencia de enemigos y se organizaba la defensa en caso de ataque.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Guillermo de "El Sauco V2.0", me hace llegar este premio que agradezco profundamente con estas líneas. A continuación paso a...
-
Adjunto un lugar mas a visitar en el jardín del Campo del Moro (Madrid). En la última entrada referente al jardín del Campo del Moro subí...
-
Sumo un lugar mas a visitar en el jardín del Campo del Moro (Madrid),del que comencé a hablar en una anterior entrada,como comenté es un j...