Blog dedicado a dos de mis aficiones: la fotografía y el senderismo.
Cruz de Mierlo.-Pedriza (Madrid)
Mariposario de Benalmádena II.-Benalmádena (Málaga)
Cotorras Argentinas construyendo nido
Conocida en algunos paises como Perico Monje y Cata. Procede de América del Sur. En algunas ocasiones puede llegar a hablar. Son muy ruidosas y tienen tendencia a roer todo lo que caiga en sus picos. Miden unos 30 cm. y, aunque no son tan longevas como los loros, en cautividad pueden llegar a vivir unos 25 años si reciben unos buenos cuidados.
En algunos países, como en España, se están convirtiendo en una verdadera plaga, ya que a partir de individuos puestos en libertad o escapados, se han formado auténticas comunidades que se han sabido adaptar muy bien al medio y que, en ocasiones, amenazan a las aves autóctonas.
DIFERENCIA DE SEXOS
Las Cotorras argentinas son muy difíciles de sexar porque, en apariencia, son iguales. Se suele decir que el macho tiene la cabeza más grande, así como la zona de la mandíbula y pico, pero es muy difícil determinar el sexo de esta manera. Por ello lo recomendable es sexarlos mediante prueba de ADN.
CRÍA
Cuando están en libertad y en bandadas, hacen los nidos en comunidad. Eso quiere decir que varias parejas de cotorras eligen el mismo árbol y construyen los nidos unos sobre otros, formando una enorme masa de ramas que rodean todo el árbol y en la que se pueden ver gran cantidad de agujeros. Cada uno de ellos pertenece a un nido. En cautividad, además de una caja nido grande, necesitarán gran cantidad de ramitas que se encargarán de roer y meter dentro. Ponen unos 4 ó 5 huevos, que la hembra incubará durante unos 26 días. En general es la hembra la que se ocupa del nido, mientras que el macho la alimenta.
Las cotorras argentinas forman parejas de por vida, por lo que no es recomendable separarlas una vez que han criado.
ALIMENTACIÓN
Se alimentan de pienso para psitácidos grandes. También hay que darle gran cantidad de vegetales y frutas, evitando siempre el aguacate, ya que es venenoso para las aves.
-
Guillermo de "El Sauco V2.0", me hace llegar este premio que agradezco profundamente con estas líneas. A continuación paso a...
-
Adjunto un lugar mas a visitar en el jardín del Campo del Moro (Madrid). En la última entrada referente al jardín del Campo del Moro subí...
-
Sumo un lugar mas a visitar en el jardín del Campo del Moro (Madrid),del que comencé a hablar en una anterior entrada,como comenté es un j...