





Blog dedicado a dos de mis aficiones: la fotografía y el senderismo.
Una vez dentro del edificio, el espacio destinado a las abejas quedaba limitado por unos cristales, a través de los cuales podían ser observadas por los posibles espectadores desde una zona lujosamente orjamentada. En su interior, ocho columnas corintias, aún existentes, rodeaban una estatua de Venus realizada en mármol de Carrara. Lamentablemente, los materiales tanto del interior como del exterior del edificio no eran de buena calidad y en 1808 ya se afirmaba de él que sería más costosa su reparación que una nueva edificación. Aunque desprovisto de su anterior lujo, hoy podemos disfrutar al contemplar un edificio tan peculiar.
Dicen que antiguamente los duques tomaban chocolate en el interior del templete mientras observaban como trabajaban las abejas dentro de sus panales,tras el cristal.
Hoy añado foto correspondiente a un cardillo o también llamado tagarnina.Aprovechamos en los paseos primaverales que hacemos en el monte para recoger alguno para cocinar;eso si cuando lo limpias se queda en nada,hay que coger una cantidad mínima para que salga algo consistente,como pasa con todo como mejor lo pasas es recogiéndolos,nosotros lo cocinamos en tortilla y está bien bueno.Añado algo de información sonre los cardillos para quien le interese.
CARDILLOS O TAGARNINAS (Scolymus hispanicus L.):
DESCRIPCION:
Hierba perenne, que como su nombre indica está estrechamente relacionada con el amplio grupo de los cardos, de la familia de las Compuestas. Como en el caso de los cardos, lo que llamamos ‘flor’ es en realidad un capítulo o agrupación de flores diminutas, que en el caso de los cardillos poseen un intenso color amarillo.
El cardillo recibe su nombre por su tamaño, menor que el de la mayoría de especies de cardos –géneros Carduus. Cirsium, Sylibum, etc.-. La planta suele vivir pocos años, agostándose cada verano; permanece bajo el suelo en forma de yema, envuelta en restos de la base de las hojas del año anterior. Tras el paso del invierno –o en años benévolos incluso en el otoño inmediato al descanso estival-, emerge de la tierra una roseta de hojas aplicadas y espinosas, pegadas al suelo, con nervio rojizo y limbo de color verde vivo. Al final de la primavera, la roseta emite un tallo con hojas menores, también espinosas, y en cuyas axilas se sitúan fascículos de uno o pocos capítulos amarillentos. Las semillas poseen una corona de pelos, ásperos al tacto.
Además del cardillo común, también puede encontrarse otra especie de menor tamaño, habitualmente no vivaz, con tallos marcadamente alados, y cuyas flores están cubiertas por un denso fascículo de brácteas espinosas; esta especie, denominada Scolymus maculatus, posee semillas sin corona, y al abrir los capítulos se observa que las florecillas que los componen poseen pelos negruzcos en la base.
HABITAT:
Guillermo de "El Sauco V2.0", me hace llegar este premio que agradezco profundamente con estas líneas. A continuación paso a detallar los requisitos del premio que me han concedido;
Los requisitos a seguir: 1. Guarda la imagen y postéala en tu blog. 2. Pasa este premio a 12 bloggers. 3. Pon un link a los nominados. 4. Haz saber a los nominados que han recibido este premio comentando en sus blogs. 5. Comparte tu aprecio y pon un link al blog de la persona de la que recibiste este premio.
Aunque apenas guardo relación con los autores de los blogs que sigo por falta de tiempo y pese a costarme bastante ya que no quiero decepcionar a nadie elijiré 12 blogs de entre mis favoritos que reunan las diferentes temáticas que mas me interesan (fotografía,arte,pintura,poesía...),voy a dar la oportunidad también a algunas personas que no han sido premiadas para elegirlas y eliminaré a las que ya han sido premiadas.Eston son mis favoritos:
La concha del caracol es un ejemplo de la representación de Phi en la naturaleza. Las formas de las conchas de ciertos caracoles de mar (Conus, Cymbiola) están constituidas por la versión biológica de un autómata celular.
Cuando el caracol crece, también lo hace su concha. Un caracol cerrará una sección de su concha y añadirá una nueva cámara al crecer, cada cámara será más grande que la anterior por un factor constante. Como resultado, la concha formará una espiral logarítmica. En algún momento, el caracol construye un reborde alrededor de la abertura de la concha, deja de crecer, y comienza a reproducirse.
El caracol terrestre forma parte de la cocina mediterránea, especialmente la española y francesa, como uno de los manjares más exquisitos. También cabe destacar que al margen de estas cocinas el consumo del caracol se considera un uso culinario extraño, especialmente en la cocina estadounidense y se equipara a consumir una babosa, puesto que el caracol es precisamente eso, solo que posee una concha propia. Suele cocinarse al hervor y servirse acompañado de diversas salsas, aderezadas con hierbabuena.
Los caracoles son consumidos en diferentes partes del mundo. Aunque escargot sea la palabra francesa para "caracol", escargot en un menú inglés generalmente está reservado para los caracoles preparados con recetas tradicionales francesas.